858 70 53 90 / 695 67 05 11 info@mediraformacion.es

Carrito

Ley de la Dependencia – Gestión de la Dependencia

Descripción

Curso dirigido en general a todos los profesionales del sector de la Dependencia y en especial a aquellos que en el desempeño de sus puestos tienen que tomar decisiones en relación con su aplicación..

Información adicional

PRECIO:

OBJETIVOS

– Definir el concepto de dependencia.
– Definir otros conceptos claves relacionados con la dependencia.
– Conocer y asimilar la aplicación de la ley de dependencia en el contexto de la comunidad autónoma de Castilla y León.
– Definir el sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
– Comprender el modelo de financiación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
– manejar la normativa autonómica y estatal en materia de aplicación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
– Proporcionar un conocimiento básico del proceso de reconocimiento de la situación de la dependencia.
– Familiarizar al alumno con el procedimiento de valoración de la dependencia.
– Presentar los derechos y obligaciones de la persona dependiente.

PROGRAMA FORMATIVO

Módulo 1. La aplicación de la Ley de Dependencia
0. INTRODUCCIÓN
1. CONCEPTO DE DEPENDENCIA. OTROS CONCEPTOS BÁSICOS
2. LA LEY DE DEPENDENCIA
2.1 INTRODUCCIÓN
2.1 OBJETO DE LA LEY DE DEPENDENCIA
3. CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA
4. CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRESTACIONES
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2 SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y LOS DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
4.3. SERVICIO DE TELEASISTENCIA
4.4. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
4.5. CENTRO DE DÍA. CENTRO DE NOCHE
4.6. CENTRO RESIDENCIAL
4.7. PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CIUDADANOS EN EL ENTORNO FAMILIAR
4.8. PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL
4.9. PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA A LA COMPRA DE UN SERVICIO
4.10. INCOMPATIBILIDADES ENTRE LOS DISTINTOS SERVICIOS
4.11. TRASLADO DE DOMICILIO DE BENEFICIARIO DE LA LEY A OTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA, CEUTA O MELILLA
5. INTENSIDAD DE LOS SERVICIOS Y DE LAS PRESTACIONES
6. CUANTÍA DE LAS PRESTACIONES

Módulo 2. El sistema para autonomía y atención a la dependencia
0. INTRODUCCIÓN
1. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
1.1 FINALIDAD DEL SISTEMA
1.2 NIVELES DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA
2. CONSEJO TERRITORIAL DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
3. ÓRGANOS CONSULTIVOS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
4. FINANCIACIÓN DEL SISTEMA Y APORTACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
5. LA CALIDAD Y EFICACIA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
5.1. MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SISTEMA
5.2 FORMACIÓN EN MATERIA DE DEPENDENCIA DE PROFESIONALES Y CUIDADORES
6. NORMATIVA AUTONÓMICA Y ESTATAL EN MATERIA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
6.1. LEGISLACIÓN BÁSICA
6.2 NORMATIVA ESTATAL
6.3 NORMATIVA AUTONÓMICA

Módulo 3. Valoración de la dependencia
0. INTRODUCCIÓN
1. RECONOCIMINIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 GRADOS DE DEPENDENCIA
1.3 REQUISITOS BÁSICOS PARA SER TITULAR DE LOS DERECHOS DE LA LEY DE DEPENDENCIA
2. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN (PIA)
2.3 EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y EL DERECHO A LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA
3. SOLICITUD PARA LA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ACCESO A LAS PRESTACIONES CORRESPONDIENTES
4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Módulo 4. Comunicación y atención al paciente-usuario
0. INTRODUCCIÓN
1. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
2. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
3. LA COMUNICACIÓN VERBAL

DURACIÓN

50 horas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Powered by